En la última semana, las fluctuaciones del precio han suavizado el descenso a un 7,1%, y reflejan fuerzas contrapuestas en el mercado como nuevas iniciativas de inversión institucional, junto a ventas de toma de ganancias por parte de las ballenas, tal como lo reportó CriptoNoticias el pasado lunes 11 de abril.
El análisis destaca que los toros, los inversionistas que buscan el alza del precio, no lograron defender el nivel de soporte de los USD 46.000, pese a compras importantes a ese precio, incluyendo una de la importante ballena empresarial MicroStrategy, que adquirió USD 190 millones de dólares en BTC. La Luna Foundation Guard, coordinada por Terra, continúa con su campaña de acumular bitcoin y compró el pasado 13 de abril USD 100 millones adicionales de BTC.
Las adquisiciones institucionales de bitcoin no han empujado el precio al alza, aunque parecieran haber actuado como una red de contención del precio a la toma de ganancias por parte de algunas ballenas. Como se ve en el gráfico siguiente, después de la caída de 6,4% del lunes 11 de abril a USD 39.600, el precio logró superar los USD 40.000 este viernes 15.
¿Podría bajar más el precio de bitcoin?
El miedo y la incertidumbre provocados por la disminución del precio llegó este viernes a un valor de 22, lo que representa «Miedo Extremo», de acuerdo al índice de miedo y codicia. Esto significa que un número importante de inversionistas pudiera estar pensando en vender. Varios especialistas expusieron signos bajistas en el mercado que indicarían que el precio podría caer más aún, tal como lo reportamos en este medio. Entre estos signos, el analista Alí Martínez menciona que el número de direcciones con más de USD 10.000 en BTC descendió 4,6% en cuatro días.
Estudio analiza caída del mercado de criptomonedas
Un estudio de CoinGecko comentado por CriptoNoticias el pasado jueves 14, revela que, mientras el mercado de criptomonedas ha disminuido su capitalización de mercado en 15% en lo que va de año, la capitalización de las 5 principales stablecoins ha repuntado 13% en el mismo período. Este aumento de capital hacia las monedas ancladas al dólar estadounidense, puede indicar la búsqueda de cobertura por parte de los inversionistas en medio de un mercado bajista y de alta volatilidad. Como muestra el gráfico siguiente, el valor de mercado total de las principales stablecoins creció en USD 23.000 millones, durante los últimos dos trimestres.
Tether (USDT) mantiene el liderazgo en valor de mercado, pero USD Coin (USDC), Binance USD (BUSD) y la UST de Terra, muestran mayores incrementos en capitalización de mercado.
Además del rendimiento negativo de la mayoría de las criptomonedas del mercado, incluyendo a bitcoin, se ha registrado un fuerte descenso de los volúmenes de trading de BTC en los exchanges, durante el primer trimestre de 2022. Este es otro de los hallazgos del informe de CoinGecko.
La mayor disminución se vio en el trading spot o al contado, que fue de 40% respecto al último trimestre de 2021. Por su parte, los mercados de derivados tuvieron una caída mucho menos pronunciada en el período, entre 7% y 12% de disminución del flujo de capital con respecto al último trimestre del año pasado.
Cuando se trata de separar los participantes del mercado de bitcoin que están en ganancia, se suele diferenciar entre los holders de corto y largo plazo. En este gráfico de Glassnode se muestra otros puntos de vista: la evolución de los porcentajes del suministro, de las entidades y de las direcciones de Bitcoin que están en ganancia.
Lo más resaltante de esta gráfica es el contraste entre diferentes mercados bajistas, y cómo los porcentajes de los parámetros mencionados vienen en aumento. En el mercado bajista de 2015 entre el 30% y el 42% de las variables citadas estaban en ganancia. Tres años después, cuando bitcoin cayó a USD 3.000 en diciembre de 2018, ese rango subió de 45% a 50%. En el mercado bajista actual, entre el 70% y el 75% del suministro, de las entidades y de las direcciones están en ganancia. Si la tendencia histórica se mantiene, estaríamos también en el inicio de una etapa alcista del precio.
Por tercer mes consecutivo, el incremento anual del Índice de Precios al Consumidor (CPI) alcanza valores máximos que no se registraban hace cuatro décadas. El aumento de 8,53% de marzo del CPI, comparado con marzo de 2021, no sólo es el más alto desde 1981, sino que cuando se consideran los rubros de energía y alimentación, los porcentajes van más allá del doble dígito.
Por ejemplo, la gasolina experimentó un aumento de 18% en marzo en EE. UU. Las cifras de marzo son las primeras que se entregan después de la invasión rusa a Ucrania lo que explica el aumento notable de la gasolina y otros productos de energía.
Fuente: Criptonoticias
AVISO LEGAL: Cash Finanzas & Inversiones quiere recordarle que los datos contenidos en esta página web no son necesariamente en tiempo real ni exactos. Todos los precios ofrecidos vía CFD (acciones, índices, futuros), las criptomonedas y las divisas están facilitados por un market maker y no por un mercado, por lo que los precios pueden no ser precisos y diferir de su actual cotización de mercado. Por lo tanto, los precios ofrecidos son indicativos y no apropiados para su uso para operar. En este sentido, Cash no tendrá ninguna responsabilidad ante cualquier pérdida que pueda tener como consecuencia de utilizar estos datos.
© Copyright 2021. Córdoba, Argentina. Todos los Derechos Reservados.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.
Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.
Atte. Cash Inversiones.