CloseMenu
CloseMenu

Bonos en dólares cerraron ayer con ligeras subas, atentos a las nuevas medidas sobre los dólares financieros

Renta fija y todo sobre bonos

Tras las pérdidas de la semana pasada, los bonos en dólares se manifestaron con ligeras subas el martes, con la mirada puesta en la nueva medida de la CNV para evitar una mayor corrida de los dólares financieros.

Pero además, sigue presente la incertidumbre sobre las elecciones presidenciales de 2023, en medio de la definición de pre candidatos tanto en Juntos por el Cambio (JxC) como en el Frente de Todos (FdT).

De todas maneras, las preocupaciones acerca del nivel de reservas internacionales, más allá de una versión del dólar soja, sumado a esto la elevada inflación y alto déficit fiscal, continúan presentes.

El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se redujo ayer apenas 0,6% y se ubicó en los 2647 puntos básicos. 

Mientras tanto, en un encuentro en el Palacio de la Alvorada, en Brasilia, el presidente Alberto Fernández y su par Luiz Inácio Lula da Silva analizaron las alternativas para brindarle una ayuda financiera a Argentina, en un contexto de escasez de reservas. Los créditos buscarán financiar a las empresas exportadoras de Brasil a un mayor plazo, para intentar aliviar más de USD 1.000 M mensuales en importaciones desde ese país.

Hoy los ministros Sergio Massa y Fernando Haddad de Brasil se reunirán para definir un acuerdo comercial, con el objetivo de reducir el uso de dólares en el intercambio entre ambos países. El eje de la negociación para la posición argentina será la obtención de un esquema en la línea del sellado la semana pasada con China, mediante el cual las importaciones de ese país se pagarán en yuanes sin necesidad de que los importadores deban acceder a dólares para saldar sus operaciones.

A comienzos de mayo Argentina abonó al FMI un vencimiento de USD 731 M. Este es el único pago del mes, pero en junio habrá que abonar unos USD 2.709 M y en julio otros USD 2.657 M. Probablemente se esperen los desembolsos del propio Fondo para pagar dichos vencimientos, aunque antes habrá que cumplir con las metas del acuerdo con el organismo, las cuales son parte de la negociación actual.

Los bonos en pesos ajustables por CER terminaron ayer con precios dispares. Los inversores siguen atentos a la evolución de la inflación y del financiamiento del tesoro para cubrir vencimientos. Las próximas licitaciones serán el 17 y 29 del corriente mes, donde los vencimientos alcanzan un total de ARS 1.081,5 Bn, entre capital e intereses. Lo más relevante pasará por el pago de capital de la LECER X19Y3 por ARS 370,8 Bn y de la LEDE S31Y3 por ARS 476,3 Bn.

¡Únete hoy!

Ingresar a mi cuenta

Nombre*
Apellido*
E-mail*
Teléfono*
Usuario (solo letras y números)*
Contraseña*

¿Ya tienes cuenta?

Ingresar

¿Todavía no tienes cuenta?

Registrarse ahora

Abrir Cuenta: Persona Física

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

Abrir Cuenta: Persona Jurídica

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

¡Felicidades!

Tu cuenta de usuario se ha registrado correctamente.

¡Gracias!

Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.

Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.

Atte. Cash Inversiones.