Los bonos en dólares se manifestaron ayer con ligeras bajas, después que la semana pasada registraran fuertes subas, aunque las mismas no fueron suficientes para revertir las importantes pérdidas de marzo.
Los inversores estuvieron atentos al visto bueno del FMI sobre la revisión de las cuentas públicas del 4ºT22 y a cómo seguirán las siguientes revisiones después que el Fondo redujera las metas de reservas y mantuviera los objetivos sobre el déficit fiscal y crecimiento.
El riesgo país medido por el EMBI se incrementó en la rueda de ayer 0,2% y se ubicó en los 2280 puntos básicos.
Por otro lado, el FMI oficializó el recorte en la exigencia de acumulación de reservas para el 1ºT23, pero requerirá que entre abril y junio el BCRA sume USD 4.900 M, según los números finales que dio a conocer el organismo en el staff report de la cuarta revisión trimestral. El Fondo proyectó que la inflación podría reducirse a 4% mensual a mitad de año, alertó sobre la implementación del programa, aseguró haber registrado un atraso cambiario y pidió un control más estricto del gasto público.
Los USD 4.900 M que deberá acumular el Central, surgen de la diferencia entre la meta reajustada para el 1ºT23 (de USD 1.900 M), contra los USD 6.800 M netos que debería tener acumulados el BCRA para cuando finalice junio.
Según el reporte publicado por el FMI, los riesgos del programa ahora son más elevados debido al contexto económico menos favorable y los crecientes desafíos de implementación de políticas. Además, formula observaciones a la reciente sanción de la moratoria previsional, la demora en la segmentación de las tarifas y la recompra de deuda. Y plantea que el tipo de cambio está atrasado y proyecta aumentos de tarifas, entre los puntos más destacados.
La meta de reservas se redujo para este año USD 1.800 M y se mantuvo el déficit fiscal en 1.9% del PIB. Para cumplir con la meta fiscal, el FMI afirma que se debe reducir el gasto real un 5%. Para la inflación proyecta que la misma sólo disminuya gradualmente (de más del 6% mensual en el 1ºT23 a alrededor del 4% a mediados de 2023), aunque persisten riesgos alcistas especialmente importantes. La inflación promedio del 2023 se corrigió de 76,5% a 79,6%. Respecto al crecimiento, el FMI mantiene la meta de 2%, a pesar que los privados proyectan una retracción de la actividad.
En este sentido, en busca de sumar reservas, Massa anunciará mañana un plan de estabilización cambiaria que comenzará con la puesta del "dólar agro", con el que se pretende simplificar los tipos de cambio para productos del sector agroexportador. Se ofrecerá liquidar por un valor cercano a los ARS 300. La soja contará con una ventana de 30 días y las economías regionales de 90. Garantizarán abastecimiento y estabilidad en los precios de los productos con peso en el mercado interno.
El ministro de Economía suscribió convenios con los Países Bajos, Alemania, Canadá, Israel, Finlandia, Dinamarca y Austria, en el marco de la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el Club de París. Massa destacó que Argentina aspira a finalizar los pagos en el 2028 y afirmó que estos acuerdos son claves para fomentar las exportaciones.
Los bonos en pesos ajustables por CER se mostraron con una suba promedio de 0,4%.
AVISO LEGAL: Cash Finanzas & Inversiones quiere recordarle que los datos contenidos en esta página web no son necesariamente en tiempo real ni exactos. Todos los precios ofrecidos vía CFD (acciones, índices, futuros), las criptomonedas y las divisas están facilitados por un market maker y no por un mercado, por lo que los precios pueden no ser precisos y diferir de su actual cotización de mercado. Por lo tanto, los precios ofrecidos son indicativos y no apropiados para su uso para operar. En este sentido, Cash no tendrá ninguna responsabilidad ante cualquier pérdida que pueda tener como consecuencia de utilizar estos datos.
© Copyright 2021. Córdoba, Argentina. Todos los Derechos Reservados.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.
Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.
Atte. Cash Inversiones.