Vivir en Argentina, como en otras partes de Latinoamérica, es un desafío para gran parte de la población. Son pocos los argentinos que ganan un salario más alto del mínimo que se necesita para vivir decentemente, por lo que los jóvenes se ven atraídos a monedas como bitcoin (BTC) como ahorro o inversión.
Desde abril de 2022, el salario mínimo en Argentina es de ARS 38.940. Según la Ley de Contrato de Trabajo, esta cifra se define como «la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión».
¿Pero este monto alcanza realmente para todo eso? Desglosemos los gastos básicos que tiene un argentino para poder vivir. El último informe que dio el INDEC establece que la canasta básica alimentaria cuesta ARS 12.108 si se sobrepasa la línea de indigencia. Una cifra que aumenta mes a mes dada la creciente inflación de los productos.
A esto hay que sumarle el costo de vivienda. De acuerdo con ZonaProp, el alquiler de un departamento de dos ambientes vale ARS 53.450 en promedio en la Ciudad de Buenos Aires. Un valor que se sitúa apenas por debajo de lo que sale en el norte del G.B.A, donde es de ARS 54.498, y muy por encima de zona oeste y sur, donde es de ARS 37.093. En otras ciudades del país como Rosario y Córdoba, se encuentra en ARS 30.725 y ARS 26.005 respectivamente.
Cabe aclarar que estos son los datos de alquiler recopilados en promedio del primer trimestre de 2022. Hay que tener en cuenta que este varía según el barrio y, por supuesto, cada mes debido al aumento de inflación general del 55,1% interanual y 6,7% registrada en el último mes en Argentina por el INDEC.
Los datos recopilados muestran que el salario mínimo en Argentina no alcanza para solventar la canasta básica alimentaria y el alquiler promedio de un departamento de dos ambientes. Se necesita tener ingresos más altos de ARS 65.558 para solventar estos dos gastos.
Una pareja sí podría costearse esto entre dos salarios mínimos. Aunque incluso juntos no tendrían suficiente para nada más que eso, es decir, no les alcanzaría para pagar los servicios del hogar, transporte, vestuario, salud, educación, esparcimiento y vacaciones.
Uno pensaría: «bueno, pero la mayoría de la gente gana más que el sueldo mínimo». Lamentablemente esto no es así. Según el último informe del INDEC dado a fines de 2021, el ingreso promedio al mes por persona en Argentina es de ARS 32.192. Una cifra que equivale a lo mismo que unas zapatillas o una bicicleta, según datos recogidos en Mercado Libre.
Como si esto fuera poco, todo sigue aumentando y muchos precios están desorbitados, por lo que los argentinos han perdido referencia de los valores. Por ejemplo, hacer un asado para seis personas cuesta alrededor de ARS 12.000, es decir, lo mismo que la canasta básica alimentaria mensual, según publicó Finanzas Argy. Este alto costo hace que se esté perdiendo esta costumbre argentina.
Debido a la difícil realidad que hay en Argentina para vivir de forma independiente, los jóvenes suelen convivir con sus padres en una casa propia donde no pagan alquiler, si tienen la posibilidad, o en pareja. De este modo, algunos pueden darse la oportunidad de ahorrar o invertir parte del dinero que ganan.
La única forma de ahorrar en Argentina, así como en otros países de Latinoamérica, es cambiar el dinero a una moneda «fuerte». Dicho entre comillas porque ningún activo lo es totalmente. Pero sí hay algunos que mantienen mejor su valor en comparación con el peso, que se devalúa drásticamente con el paso del tiempo. Muestras de ello son el dólar y bitcoin, la principal criptomoneda del mercado.
Se especula que las personas tienen más dólares en Argentina que en Estados Unidos, según datos del Banco Central que tomó el economista Nicolás Gadano. Esto es debido a que los argentinos optan por almacenar sus ahorros en esta moneda, pese a las restricciones económicas que hay para comprarla en el mercado oficial.
Debido a la difícil realidad que hay en Argentina para vivir de forma independiente, los jóvenes suelen convivir con sus padres en una casa propia donde no pagan alquiler, si tienen la posibilidad, o en pareja. De este modo, algunos pueden darse la oportunidad de ahorrar o invertir parte del dinero que ganan.
La única forma de ahorrar en Argentina, así como en otros países de Latinoamérica, es cambiar el dinero a una moneda «fuerte». Dicho entre comillas porque ningún activo lo es totalmente. Pero sí hay algunos que mantienen mejor su valor en comparación con el peso, que se devalúa drásticamente con el paso del tiempo. Muestras de ello son el dólar y bitcoin, la principal criptomoneda del mercado.
Se especula que las personas tienen más dólares en Argentina que en Estados Unidos, según datos del Banco Central que tomó el economista Nicolás Gadano. Esto es debido a que los argentinos optan por almacenar sus ahorros en esta moneda, pese a las restricciones económicas que hay para comprarla en el mercado oficial.
Fuente: Criptonoticias
AVISO LEGAL: Cash Finanzas & Inversiones quiere recordarle que los datos contenidos en esta página web no son necesariamente en tiempo real ni exactos. Todos los precios ofrecidos vía CFD (acciones, índices, futuros), las criptomonedas y las divisas están facilitados por un market maker y no por un mercado, por lo que los precios pueden no ser precisos y diferir de su actual cotización de mercado. Por lo tanto, los precios ofrecidos son indicativos y no apropiados para su uso para operar. En este sentido, Cash no tendrá ninguna responsabilidad ante cualquier pérdida que pueda tener como consecuencia de utilizar estos datos.
© Copyright 2021. Córdoba, Argentina. Todos los Derechos Reservados.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.
Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.
Atte. Cash Inversiones.