Los bonos en dólares se manifestaron ayer con ganancias, en momentos en que el mercado espera para hoy el desembolso de USD 5.300 M una vez que el board del FMI dé su visto bueno de la revisión de las cuentas públicas del 4°T22, y ante crecientes expectativas sobre un cambio de Gobierno a partir del año próximo.
Los soberanos tuvieron un repunte importante en la semana (suben en promedio poco más de 8%), pero no fue suficiente para revertir las pérdidas del mes de marzo que superan en promedio el 9%.
El riesgo país medido por el EMBI se redujo 2,6% y se ubicó en 2304 puntos básicos.
En busca de sumar reservas a las arcas del BCRA, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que el lunes que viene presentará un plan de estabilización cambiaria que comenzará con la puesta del "dólar agro", con el que se pretende simplificar los tipos de cambio para productos del sector agroexportador.
Esta será la tercera versión del dólar soja que tendrá vigencia por 30 días, con un precio que aún se está trabajando, para luego extenderse por 3 meses desde mayo a economías regionales (como el maní, el arroz y la vitivinicultura).
Esta medida es parte de un paquete que Argentina negocia con el FMI en el marco de la sequía que afecta al país, y parte de lo charlado entre el Fondo y el gobierno en la que el aumento de reservas es uno de los elementos centrales.
Por otro lado, la Auditoría General de la Nación (AGN) analizará el potencial impacto para la ANSES del canje de bonos anunciado por Economía. Se realizará con el amparo del artículo 118 de la ley de administración financiera que habilita a analizar cuestiones que tienen que ver con contratos o actos de significación económica y social.
Además, Massa mantuvo un encuentro en Washington con el subsecretario de Desarrollo Económico, Energía y Medio Ambiente, José W. Fernández, en el que se suscribió un convenio particular con EE.UU. para la refinanciación de la deuda que Argentina mantiene con el Club de París.Los bonos en pesos ajustables por CER de corta duration mostraron una suba promedio de 0,6% (según el índice de bonos cortos del IAMC).
AVISO LEGAL: Cash Finanzas & Inversiones quiere recordarle que los datos contenidos en esta página web no son necesariamente en tiempo real ni exactos. Todos los precios ofrecidos vía CFD (acciones, índices, futuros), las criptomonedas y las divisas están facilitados por un market maker y no por un mercado, por lo que los precios pueden no ser precisos y diferir de su actual cotización de mercado. Por lo tanto, los precios ofrecidos son indicativos y no apropiados para su uso para operar. En este sentido, Cash no tendrá ninguna responsabilidad ante cualquier pérdida que pueda tener como consecuencia de utilizar estos datos.
© Copyright 2021. Córdoba, Argentina. Todos los Derechos Reservados.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.
Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.
Atte. Cash Inversiones.