CloseMenu
CloseMenu

Novedades del día

El Tesoro captó ARS 181,3 Bn a través de la licitación de Letras en pesos y dejó un financiamiento extra de ARS 17 Bn

Renta fija

Licitación

El Ministerio de Economía captó ayer ARS 181.251 M en efectivo (valor nominal adjudicado de ARS 178.624 M), a través de la licitación de Letras en pesos. El resultado implicó un financiamiento extra de ARS 17.000 M.

Se emitió una nueva Letra de Liquidez a descuento (sólo para Fondos Comunes de Inversión) con vencimiento el 9 de noviembre, por un monto nominal de ARS 14.272 M, a un precio de ARS 968,25 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 63%.

Se reabrió la emisión de la Letra en pesos a descuento con vencimiento el 28 de febrero de 2023 (S28F3), por un monto nominal de ARS 96.516 M, a un precio de ARS 763 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 87,21%. El nuevo monto en circulación es de ARS 272.219 M.

Y se reabrió la emisión de la Letra ajustable por CER con vencimiento el 19 de mayo de 2023 (X19Y3), por un monto nominal de ARS 67.837 M, a un precio de ARS 1.382,60 por cada 1.000 nominales, el cual representó una TNA de 3,49%. El nuevo monto en circulación es de ARS 495.936 M.

Bonos

Los bonos en dólares terminaron la rueda de ayer en baja, en medio de un complicado contexto global por los temores a una recesión mundial generada por la suba de tasas externas para lograr reducir la inflación.

Pero además, las dudas sobre la evolución de la economía doméstica, por la elevada inflación, el alto déficit fiscal y el bajo nivel de reservas, continúa preocupando a los inversores.

El riesgo país medido por el EMBI+Argentina se mantuvo estable en 2813 puntos básicos.

En el día de hoy se terminará de debatir en Comisión el proyecto de ley de Presupuesto 2023. Ayer hubo reuniones entre representantes del oficialismo y la oposición para negociar cambios en el Presupuesto. En principio, la oposición reclama varias modificaciones para poder acompañar el proyecto cuando se vote en general para luego rechazar algunos artículos en particular. El Frente de Todos busca debatir en el recinto el proyecto de ley entre martes y miércoles de la semana que viene.

Si bien gran parte de la oposición reconoce que las variables macroeconómicas del Presupuesto se asemejan más a la realidad, insiste con que no hay nada en el proyecto que permita pensar que lograrán bajar la inflación a 60% anual como el Gobierno prevé.

Según la prensa, parte del radicalismo y del PRO se vuelca por aprobar la norma más allá de todas las críticas, ya que consideran que al menos fijará una hoja de ruta de los gastos para poder ejercer un control. Uno de los puntos que reclaman es la incorporación de una suerte de cláusula gatillo que obligue al Poder Ejecutivo a enviar una ampliación del Presupuesto al Congreso si los recursos fiscales obtenidos a través de la recaudación llegan al tope previsto. 

Los títulos públicos en pesos ajustables por CER (en especial los de corta duration), cerraron la rueda del miércoles con ligeras subas (según el índice de bonos del IAMC, estos soberanos subieron 0,2% en promedio).

DATASTAR ARGENTINA colocará ONs Clase I en pesos a tasa Badlar a 24 meses de plazo, por un monto de hasta ARS 300 M. Estas ONs devengarán intereses de manera trimestral y amortizarán en 3 cuotas consecutivas: 33% a los 18 meses, 33% a los 21 meses, y 34% al vencimiento. Hoy finaliza el roadshow de los títulos, y mañana tendrá lugar la subasta de 10 a 16 horas.

Se extendió la fecha de expiración temprana del canje de ARCOR hasta el 1º de noviembre (hasta el 28 de octubre en Bs.As.). Recordemos que la empresa realiza un canje de ONs 6% 2023, por nuevas ONs 8,25% 2027 por un monto nominal de hasta USD 500 M. 

Hoy se abonará la renta de los bonos RCCIO y TLC8O, y el capital y los intereses de los títulos MJO26 y RCCHO.

Renta variable

En un contexto en el que las principales bolsas del mundo cerraron en baja, después de un alza de los rendimientos del Tesoro a máximos de 14 años por las expectativas de mayores subas de las tasas de interés, el mercado local de acciones cayó por segunda rueda consecutiva en un marco de incertidumbre política y económica local.

De esta forma, el índice S&P Merval perdió el miércoles 0,8% y cerró en 136.484,20 puntos, después de registrar un mínimo de manera intradiaria de 136.230 unidades.

El volumen operado en acciones en ByMA alcanzó los ARS 1.616,9 M, mientras que en Cedears se negociaron ARS 3.334,2 M.

Las acciones que más cayeron en la rueda de ayer fueron las de: Transportadora de Gas del Norte (TGNO4) -3,6%, Cresud (CRES) -3,3%, Cablevisión Holding (CVH) -3,3%, Central Puerto (CEPU) -3%, Loma Negra (LOMA) -2,6%, y Transener (TRAN) -2,6%, entre las más importantes.

Sólo subieron: Ternium Argentina (TXAR) +0,8%, Grupo Financiero Galicia (GGAL) +0,4%, y YPF (YPFD) +0,1%.

En la plaza externa, las acciones argentinas ADRs terminaron con precios mixtos. Sobresalieron a la baja: Globant (GLOB) -5,9%, Mercado Libre (MELI) -4,4%, Bioceres (BIOX) -3,9%, Cresud (CRESY) -3,5%, Loma Negra (LOMA) -3,2% y Grupo Supervielle (SUPV) -3,2%, entre otras.

Se destacaron al alza: Vista Energy (VIST) +4,4%, Adecoagro (AGRO) +3,8%, Corporación América (CAAP) +3,7%, Tenaris (TS) +1,9%, Transportadora de Gas del Sur (TGS) +1,8% e YPF (YPF) +1,4%, entre las más importantes.

Panorama monetario (Dólar y Tasas de Interés) 

El contado con liquidación (implícito) perdió el miércoles ARS 1,16 (-0,4%) y se ubicó en los ARS 302,97, dejando una brecha con la cotización del mayorista de 98,9%. En tanto, el dólar MEP (o Bolsa) bajó 92 centavos (-0,3%) y terminó ubicándose en los ARS 292,41, marcando un spread con la divisa que opera en el MULC de 91,4%.

El tipo de cambio mayorista ganó ayer 36 centavos y se ubicó en los ARS 153,18 (vendedor), en un marco en el que el BCRA terminó con saldo neutro, después de dos ruedas de adquisiciones.

Las reservas internacionales disminuyeron ayer USD 114 M y se ubicaron en USD 39.084 M.

Escenario macro-financiero

  • INFLACIÓN MAYORISTA:  De acuerdo a datos del INDEC, los precios mayoristas registraron un incremento de 5,5% MoM en septiembre. En términos interanuales, la inflación mayorista registró una suba de 78,4%, quedando por debajo de la inflación minorista (83,0%). La suba intermensual se explica como consecuencia del incremento de 5,4% en los productos nacionales y de 6,2% en los productos importados.

  • CONSTRUCCIÓN:  El índice de costo de la construcción (ICC) registró un incremento de 7,0% MoM (por encima de la inflación minorista del mismo mes) en septiembre y en los últimos doce meses registró un incremento de 73,1% YoY. La suba de septiembre obedeció a aumentos de 5,9% en los costos de materiales, 8,2% en la mano de obra y de 6,8% en los gastos generales. 

  • CANASTA BÁSICA:  La Canasta Básica Total (CBT) registró en septiembre un aumento de 7,1% MoM y 81,8% YoY, de acuerdo a la Dirección General de Estadística y Censos porteña. Así, el ingreso necesario de una familia tipo para no ser considerada pobre se ubicó en ARS 128.214. En tanto, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró un incremento de +7,1% MoM al tiempo que registró una suba de 89,0% YoY, es decir, una familia para no ser considerada indigente debe tener unos ingresos de ARS 56.732 mensuales.

  • ÍNDICE LÍDER:  El Índice Líder (IL) registró una caída de 0,83% MoM durante septiembre, según la UTDT. La serie tendencia-ciclo cae 0,63% MoM. En términos interanuales, el IL cae 0,43% con respecto a septiembre de 2021 para la serie desestacionalizada y aumenta 1,21% para la tendencia-ciclo. En ese sentido, la probabilidad de salir de la fase expansiva en los próximos meses se ubica en 78,80%.

Fuente: Research for Traders

¡Únete hoy!

Ingresar a mi cuenta

Nombre*
Apellido*
E-mail*
Teléfono*
Usuario (solo letras y números)*
Contraseña*

¿Ya tienes cuenta?

Ingresar

¿Todavía no tienes cuenta?

Registrarse ahora

Abrir Cuenta: Persona Física

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

Abrir Cuenta: Persona Jurídica

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

¡Felicidades!

Tu cuenta de usuario se ha registrado correctamente.

¡Gracias!

Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.

Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.

Atte. Cash Inversiones.