Los bonos soberanos en dólares terminaron la semana pasada con importantes caídas, después de las nuevas medidas anunciadas por el Ministerio de Economía para contener la brecha cambiaria, conseguir financiamiento en pesos para cubrir el déficit fiscal y cumplir con la meta de emisión con el FMI.
Se sumó a esto, que la Reserva Federal (Fed) subió las tasas de interés de referencia 25 puntos básicos y luego que la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, dijera que se tomarían medidas para mantener a salvo los depósitos de los estadounidenses..
El riesgo país aumentó en la semana 166 unidades (+7%) y se ubicó en los 2549 puntos básicos (máximo desde el 7 de noviembre último).
La agencia calificadora Fitch Ratings bajó la nota de la deuda soberana de Argentina en moneda extranjera de "CCC-" a "C", para reflejar su opinión de que un impago de la deuda es inminente por sus planes de canje.
La decisión es consecuencia de un decreto que obliga a las entidades del sector público nacional a realizar operaciones con sus tenencias de títulos de deuda soberana, lo que implicaría canjes unilaterales y conversión forzosa de divisas que constituyen eventos de impago.
El viernes se reuniría el board del Fondo para otorgar su visto bueno a la cuarta revisión trimestral del programa, que incluye un cambio en las metas de acumulación de reservas y un diagnóstico con alertas por parte del staff del organismo sobre los próximos meses de la economía. Luego de esto habilitaría un nuevo desembolso de alrededor de USD 5.300 M. El FMI también puso la mirada en las recientes medidas adoptadas por el Gobierno sobre el canje de bonos en dólares.
El miércoles el Tesoro realizará una nueva licitación de deuda en pesos, en la que buscará renovar pagos por algo más de ARS 280.000 M. El mercado seguirá atento al nivel de rollover ante la baja de los recursos tributarios.
Los bonos en pesos ajustables por CER volvieron a mostrarse dispares la semana anterior, atentos al resultado de la licitación de deuda en pesos del pasado miércoles y luego de las nuevas medidas del Gobierno para controlar el tipo de cambio financiero.
Hoy el INDEC dará a conocer el Informe de la Industria de Maquinaria Agrícola del 4°T22. Mañana se conocerán los Indicadores del Sector Energético del 4°T22, la Balanza de Pagos, Inversión Internacional y Deuda Externa del 4°T22, y las Expectativas de Inflación de marzo elaborado por la Universidad Di Tella. El miércoles se conocerá el dato del Estimador Mensual de Actividad Económica de enero. El jueves se conocerá el dato de la Incidencia de la Pobreza del 2°S22. Y el viernes se conocerá el dato de Salarios de enero.
AVISO LEGAL: Cash Finanzas & Inversiones quiere recordarle que los datos contenidos en esta página web no son necesariamente en tiempo real ni exactos. Todos los precios ofrecidos vía CFD (acciones, índices, futuros), las criptomonedas y las divisas están facilitados por un market maker y no por un mercado, por lo que los precios pueden no ser precisos y diferir de su actual cotización de mercado. Por lo tanto, los precios ofrecidos son indicativos y no apropiados para su uso para operar. En este sentido, Cash no tendrá ninguna responsabilidad ante cualquier pérdida que pueda tener como consecuencia de utilizar estos datos.
© Copyright 2021. Córdoba, Argentina. Todos los Derechos Reservados.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.
Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.
Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.
Atte. Cash Inversiones.