CloseMenu
CloseMenu

Los datos más importantes de la semana

Te contamos todo lo que tenés que saber de los movimientos semanales

El lunes comenzó con los bonos en dólares cerrando con importantes pérdidas, más allá de la recuperación que habían tenido después que el presidente Alberto Fernández anunciara que no se presentará en las elecciones 2023. Los títulos continuaron inestables ante la falta de ingreso de divisas a las reservas, la creciente inflación, y el alto déficit fiscal.

El riesgo país se incrementó 270 unidades (+11,5%) y se ubicó en los 2622 puntos básicos.

Los bonos en pesos ajustables por CER terminaron en alza, en un contexto en el que los inversores se mantuvieron con elevadas expectativas de inflación y atentos al financiamiento extra del Gobierno.

Para el martes los futuros de acciones de EE.UU. operaron con caídas (Dow Jones -0,3%, S&P 500 -0,5%, Nasdaq -0,4%), cuando los mercados evaluaron las últimas cifras trimestrales de varias compañías importantes. Las principales bolsas de Europa operaron en baja, mientras los inversores buscan definir una tendencia después de varias ruedas estables. En Asia también cerraron a la baja. 

Por el contrario, los mercados japoneses estaban todos al alza, con el Nikkei 225 subiendo un 0,09% para terminar el día en 28.620,07 y el Topix terminando un 0,24% más alto en 2.042,15. Los mercados de Australia y Nueva Zelanda están cerrados por feriados.

El miércoles los futuros de acciones de EE.UU. operaron con subas (Dow Jones -0,1%, S&P 500 sin cambios, Nasdaq +0,8%), cuando las ganancias de las grandes compañías tecnológicas comenzaron a publicarse, lideradas por Microsoft y Alphabet; a diferencia de las principales bolsas de Europa que operaron en baja, debido a que resurgieron las preocupaciones sobre la salud del sector bancario mundial tras los últimos resultados corporativos. Los mercados en Asia cerraron dispares.

Además, ante la fuerte presión cambiaria, el Ministro de Economía, Sergio Massa, decidió intervenir en el mercado y a partir de las 13 horas los tipos de cambios financieros comenzaron a ceder de manera intradiaria. 

En la jornada de ayer, jueves, el Ministerio de Economía logró sortear vencimientos en moneda local por casi ARS 965,8 Bn en un contexto de alta volatilidad cambiaria e incertidumbre política, aunque tuvo que recurrir a la ayuda del sector público para alcanzar el objetivo.

Por otro lado, los bonos en dólares se manifestaron con ligeras subas en la jornada de ayer, en un contexto en el que el Gobierno interviene en el mercado en momentos de fuertes presiones cambiarias, y frente a una creciente incertidumbre política y económica local.

El riesgo país medido por el EMBI se redujo apenas 0,3% y se ubicó en los 2640 puntos básicos.

¡Únete hoy!

Ingresar a mi cuenta

Nombre*
Apellido*
E-mail*
Teléfono*
Usuario (solo letras y números)*
Contraseña*

¿Ya tienes cuenta?

Ingresar

¿Todavía no tienes cuenta?

Registrarse ahora

Abrir Cuenta: Persona Física

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

Abrir Cuenta: Persona Jurídica

Para comenzar el proceso de Alta por favor complete los siguientes datos y un asesor se comunicará con Ud. Por cualquier consulta recuerde que podrá enviarnos un email contacto@blog.cashinversiones.com o llamarnos al +54 (0351) 424 6072.

¡Felicidades!

Tu cuenta de usuario se ha registrado correctamente.

¡Gracias!

Los datos han sido enviados correctamente, un asesor se contactará para poder completar el proceso de alta de cuenta.

Por dudas o consultas comuníquese con nuestros asesores mediante WhatsApp.

Atte. Cash Inversiones.